top of page

El idoma de Aa'mhet

Su alfabeto consta de 28 letras y utiliza una escritura cursiva, las diferencias léxicas y fonológicas suponen un gran reto para los extranjeros que tratan de aprenderlo; su gran vitalidad provee de numerosos textos (poesía y teatro) en los que ya se aprecian diferencias evolutivas desde el idioma primigenio hasta la actualidad, e incluso se habla del nacimiento de nuevos dialectos en las poblaciones más aisladas de Aa'mhet. Tiene una rica tradición literaria, tratándose de un idioma tan vivo la producción es enorme comparado con su tiempo de vida, destacando la poesía, la posía y los cuentos populares.

La "lengua común, Lughat'ealia

La lengua que habla todo aa'mhita, que se enseña y estudia en los colegios de forma estandarizada.

Diccionario del amor

En la cultura aa’mhita las historias de amor tienen una importancia tal que incluso se cuentan historias de tragedias y romances entre sus dioses y sus avatares, y por supuesto, los mortales no se libran de esas mismas historias. Es conocido que el Aan’ru se esperan los amantes, que hay historias de avatares aguardando a otros tras dejar la vida, entre otros cuentos que se cuentan los enamorados al pensar en su futuro juntos.

 

Por ello, con el tiempo la palabra para referirse a la pareja, una vez casados, se ha ‘deificado’ casi sin pretenderlo, tomando de los dioses y los avatares sus tres letras junto al nombre, bajo la mirada aprobatoria de Hat’mhet.

Ruh/Ruh'-

para referirse a los hombres, por si solo o como prefijo. En los casos de parejas masculinas, refiriéndose al hombre que hace el “papel femenino” de la relación.

Uhi/Uhi'-

para referirse a las mujeres, por si solo o como prefijo. En los casos de parejas femeninas, refiriéndose al hombre que hace el “papel masculino” de la relación.

Ruhi

de traducción: “Mi Alma”. Se refiere a la pareja como como conjunto.

Diccionario de la religión.

La religión es el pilar de la sociedad, de modo que muchas expresiones, modismos, refranes y frases hechas tienen una estrecha relación con los dioses. Se entiende que cada una de estas palabras está pronunciada con el respeto que merece y cualquier falta es severamente reprendida tanto en niños como en adultos. 

SubhanAtu’rai

Gloria al Sol. A menudo se dice al presenciar algo hermoso o extraordinario, fomenta un sentido de asombro y respeto por lo divino.

Mak’tuh

está escrito/estaba escrito. Una aceptación filosófica de los eventos y resultados de la vida.

InshAtu’rai

si el Sol quiere. Recuerda a las personas ser humildes y reconocer que no todo está bajo su control; a menudo se dice al hacer planes, manifestar un deseo o expresar esperanza para el futuro.

Al'iilahia

Avatar.

-'aar

sufijo que determina un avatar.

Bar’kah

bendición.

Narju'an urshidak Nun'tis

que el Nun’tis te guíe, que el Nun’tis cuide tu camino. Expresa el deseo de mantener la vida de las personas libres de todo mal, y que tengan siempre el rumbo claro.

Narju'an aahrus'aturi ruhk

que Atu’rai te cuide, que Atu’rai proteja tu alma. Frente a situaciones inciertas con un potencial peligroso o una forma de expresar cariño.

Diccionario de la familia.

Es un elemento sagrado y existen diferentes términos para referirse a ella y sus miembros, dependiendo de la confianza, la cercanía o el formalismo con el que se quiera tratar.

Alsala

padre, formal.

Alsalaf

madre, formal.

Babi

padre/papá, informal, usado especialmente por niños.

Umu

madre/mamá, informal, usado especialmente por niños.

Shaqiq

hermano, formal.

Shaqiq

hermana, formal.

Akh

hermano, informal.

Ukht

hermana, informal.

Aljadi

abuelo, formal.

Aljada

abuela, formal.

Jidi

abuelo, informal.

Jida

abuela, informal.

Diccionario de la calle.

El vocabulario más coloquial, vulgar y castigado para los niños... también para algunos adultos, hay que hablar bien.

Anabuki

c*ño de tu padre.

Kesse'nmak

c*ño de tu madre.

Busini tarafi

bésame el culo.

Even sharmuta

hijo de p*ta.

Koljhara

come mierda.

E'nheber

anda joder.

  • Twitter
  • Twitter

Creado por #Lillium & #Itra

bottom of page